Daniel Arias Aranda (Madrid, 1972) es catedrático de Organización de Empresas de  la Universidad de Granada e investigador en las áreas de Dirección de Operaciones, Gestión de la Innovación y de la Tecnología. Ha sido profesor invitado impartiendo conferencias en diferentes universidades a nivel nacional e internacional obteniendo en 2011 el Premio a la Excelencia Docente de la Universidad de Granada. Es autor de numerosos libros de investigación y docencia, además de narrativa y relatos cortos relacionados con el impacto de la tecnología en la sociedad.

Colabora habitualmente en varios medios de comunicación (Podcasts "Días Extraños", "Frikilosofía",...) habiendo intervenido en diferentes medios de comunicación de prensa escrita, radio y TV.

Lanzamiento: 11 de octubre de 2023

Una propuesta para enfrentar los problemas del sistema educativo.

«Hoy me dedico a engañar más que a enseñar». Así rezaba la carta con la que Daniel Arias encendió en las redes un gran debate sobre nuestros jóvenes y nuestro sistema educativo. Este libro, en cambio, no engaña a nadie. Tras veinte años de experiencia docente, el catedrático madrileño es claro, aunque inquietante: la actitud antiuniversitaria de muchos estudiantes, apresados por las redes sociales, los móviles inteligentes y demás herramientas digitales, hace que sea «el ciber» quien rige sus vidas y no al revés. El problema es grave porque estos alumnos no solo terminan por no poseer conocimientos dignos de su calidad de universitarios, sino que han perdido el interés en alcanzarlos; este se ha desplazado hacia el entretenimiento y la evasión crónicas. Y mientras tanto, «la sociedad disimula y mira para otro lado».

Con un mensaje sencillo, directo y práctico, capaz de conectar toda la comunidad educativa ―estudiantes incluidos―, el autor nos da las claves que nos han hecho llegar a este punto y nos acerca a la realidad en las aulas a día de hoy. Además, nos propone acciones «incómodas» para solventarlo y romper el paradigma actual. ¿Seremos lo bastante valientes como para llevarlas a cabo?


EL NUEVO THRILLER DE DANIEL ARIAS ARANDA  

UNA TÉCNICA REVOLUCIONARIA CONSIGUE QUE EL VIEJO SUEÑO DE LA INMORTALIDAD SEA PLAUSIBLE

Cuarta década del siglo veintiuno. Mediante la traslación de la consciencia a un ordenador cuántico, ésta puede perpetuarse habitando nuevos cuerpos dispuestos a tal fin. Comienza entonces una lucha geopolítica sin cuartel por el dominio de un recurso estratégico del más alto valor, el cual permitiría, entre otras cosas, la perpetuación de las castas en el poder sin que nadie se percatase de que, en verdad, son una y otra vez las mismas fichas las que están sobre el tablero.

En esta lucha por el dominio sobre la muerte se ven involucrados institutos de investigación y servicios de inteligencia de varios países, metidos en una trama urdida con múltiples hilos y donde nada es lo que parece. El poder, la venganza, el sentimiento de culpa y la necesidad de recuperar lo irremediablemente perdido son los leitmotifs de los protagonistas de esta historia que tiene un contenido de máxima actualidad y un ritmo trepidante. Un nuevo tipo de violencia tecnológica se abre paso en el mundo de los metaversos.

Abróchense los cinturones porque, el asalto al Reino de los Cielos ha comenzado.

«Una novela redonda que no puedes dejar de leer»
⭐⭐⭐⭐
«El mundo del futuro cercano está perfectamente construido, así como los abundantes personajes y sus emociones, que impactan al lector desde el principio»
⭐⭐⭐⭐⭐

«Un inicio que atrapa y genera el suspense que ya no abandonarás. Te sumerge desde el primer momento en las tramas y sus personajes»
⭐⭐⭐⭐⭐

«Aporta un entorno de desarrollo tecnológico y una situación geopolítica brutalmente actual y apasionante»

     ⭐⭐⭐⭐⭐

«Es una obra que se enmarca en muchos géneros a la vez y permite disfrutar de todos ellos para llegar a una profunda reflexión sobre la misma esencia del alma»
⭐⭐⭐⭐⭐

¿Quién soy y qué hago?

Me encanta investigar y tratar de entender el mundo que nos rodea desde la perspectiva de la economía y la dirección de empresas. También me apasiona enseñar conceptos, a priori complejos, con palabras sencillas para que todo el mundo los pueda entender. Por eso me hice podcaster cuando Santiago Camacho me dio la oportunidad de tener una sección denominada Economía Extraña en su Podcast, ya de culto, Días Extraños.

También colaboro en Frikilosofía con Tomás García Baringo y una panda de frikis bastante colgados en el que hablamos, como no, de frikadas y asuntos varios de nuestra niñez. 

Como no hay dos sin tres, hablo sobre los intríngulis de la Dirección Estratégica en la sección Strategos de Let’s Marketing para directivos reales o potenciales y emprendedores presentes y futuros.

Me encanta investigar y tratar de entender el mundo que nos rodea desde la perspectiva de la economía y la dirección de empresas. También me apasiona enseñar conceptos, a priori complejos, con palabras sencillas para que todo el mundo los pueda entender. Por eso me hice podcaster cuando Santiago Camacho me dio la oportunidad de tener una sección denominada Economía Extraña en su Podcast, ya de culto, Días Extraños.

También colaboro en Frikilosofía con Tomás García Baringo y una panda de frikis bastante colgados en el que hablamos, como no, de frikadas y asuntos varios de nuestra niñez. 

Como no hay dos sin tres, hablo sobre los intríngulis de la Dirección Estratégica en la sección Strategos de Let’s Marketing para directivos reales o potenciales y emprendedores presentes y futuros.

TwitterInstagramLinkLinkedIn